Deseamos crear unos espacios de gran confort un entorno natural, adaptadas desde inicio a practicantes de deportes náuticas y nómadas digitales. Un espacio perfectamente integrada en su ambiente natural donde el desarrollo de bajo impacto es central desde el principio.
Buscamos turistas de largo estancia con un estilo de vida activa. Personas con deseos de experiencias y aventuras autenticas y mas integración en la comunidad local durante su visita.
Bajo impacto medioambiental
Fundamental en nuestra filosofía; soluciones arquitectónicas, tecnológica, reducir el consumo de luz y agua para reducir el impacto ambiental y visual. El proyecto permite que todos nuestros invitados puede ver y sentir que sostenibilidad también se consigue en gran confort.
Esperamos inspirar a otros para que utilicen también algunos de estos métodos.
El terreno hoy

La parcela mide 621m2 ubicado en el sector La Cienega, Cabarete. Colinda con dos casas en oeste y otra en este mas la calle principal al norte. Dentro tiene la ruina de una casa habitada hasta 2018. Tiene árboles frutales en la división entre las propiedades.
Ubicacion: Cabarete y el Parque Nacional El Choco
El municipio Cabarete y “kitebeach” es conocido por todo el mundo como un destino para practicar deportes náuticas a alto nivel. El barrio “La Ciénega” está situado entre este famosa playa, la laguna de Cabarete y el Parque Nacional El Choco.



Tenemos esperanza de que en el futuro, directo desde La Ciénega se puede acceder los bosques y humedales del Parque Nacional El Choco través de la laguna. Eso facilita nuestros futuros invitados a disfrutar actividades como el paddle-surf (SUP) en combinación con senderismo, paseo en caballo, bici de montaña y mucho mas.



Arqutectura inteligente + Passive House
En en diseño de la casa buscamos como ahorrar energía y gastar menos recursos, durante la construcción y después.
En Cabarete hay una clima caluroso y húmedo. Buscamos inspiración en las técnicas de “Passive House”. Arquitectura bioclimática y casas tradicionales con materiales locales. Un buen diseño aporta ventilación pasiva. Queremos evitar el uso de aire acondicionado o reducirlo a un mínimo.

Sombra mediante cubiertas vegetales
En la división entre las propiedades hay árboles frutales de gran tamaño. Vamos a conservar estos y adaptar ambos la ubicación de la construcción y su forma para asegurar que tienen su espacio para seguir creciendo muchos años mas y aportar belleza y mucha fruta al proyecto. Sombra mediante cubiertas vegetales también reduce el impacto del sol y reduce el calor en la casa.
Métodos tradicionales y materiales naturales
Estamos estudiando como métodos tradicionales y materiales naturales puede ayudarnos a reducir el consumo de energía ambos durante la obra como durante la vida de este proyecto. En lugar de ventanas metálicas que desprenden calor, usaremos madera, con características térmicas mucho mejores. Nos gustaría usar Bambú en algunas partes del edificio. Estos materiales aporta belleza natural y también nos ayuda conseguir un proyecto de bajo impacto visual.

Energia solar + agua potable
El techo de la construcción sera tapada de placas solares. Adicional tiene su banca de baterías litio para guardar este energía para su consumo durante la noche, días nublados y cuando los servicios no están disponibles. El proyecto genera mucho mas energía que consume durante las mañanas. Este excedente de energía se puede usar para filtrar agua través de una sistema de ósmosis inversa. La necesidad de agua limpia es grande en este barrio. Una incentiva así también reduce el consumo de plástico para botellas de agua y su transporte.
Agua potable
Las deficientes infraestructuras hacen que el agua por tubería proporcione poca agua con frecuentes cortes. Vamos a captar y guardar aguas de los techos. Utilizando el sur plus de energía de los paneles vamos a producir agua potable de alta calidad través de una sistema de ósmosis inversa, también para la comunidad.
La necesidad de agua limpia es grande en este barrio. Una incentiva así también reduce el consumo de plástico para botellas de agua y su transporte.
Aguas negras y grises, Limpieza de ciénega y mejoras del ecosistema
Filtracion de aguas gises y negras
El proyecto cuenta con sistema de tratamiento anaeróbico de aguas residuales. Agua pasa por hasta tres tanques cerrados, primero una fosa biológica y al final un filtro anaerobio antes de pasar por un campo de filtración/pozo de absorción o ser utilizado para riego. Nos falta estudiar el suelo del terreno y verificar el nivel freático para elegir la mejor solución.
Maleza y limpieza de la laguna
Partes de la laguna aquí ahora está cubierto de maleza, hierba pangola y otros especies. Estos también obstruyen los cursos de agua y los llenan de sedimentos y plantas en descompocision. El olor a gas metano es muy claro aquí. Eso se convierten en lodo, algo que abre el espacio para especies como la hierba pangola que convierte eso a tierra firme mas adelante.
Posible eutrofización por nivel alto de nitrogeno
Sospechamos que la masa de agua sufre de Eutrofización en ciertos partes, contaminación del agua por detergentes. Lo siguiente es analizar el nivel de nitrógeno y Fósforo para llegar a una conclucion.



Colaborando con los vecinos vamos a limpiar nuestro etorno:
El objectivo es mejorar la calidad del agua al mejorar la circulación y el nivel de oxigeno
- Limpieza mecánica de materia organica: Controlar descomposicion
Materia organica que hoy en dia creece en exeso en partes de la laguna que impide la circulacion. La misma materia organica en descomposición y la acumulación de fango, demanda oxigeno durante proceso de degradacion. Que tambien aporta un olor de metano aqui. En ciertos partes hay proliferación de algas y organismos que terminan de consumir lo poco de oxigeno que hay.
Limpieza de fondo / quitar fango
- Nos interesa quitar 10-15 cm de fango del fondo para frenar la descomposición que consume oxigeno. Eso con palas y bombas sumergibles alimentadas por energía solar.
Análisis del agua en la lagua
Recuento de bacterias mesófilas aerobias muestra hasta 561UFC/ML (Unidad Formadora de Colonias por mililitro) en muestras tomados 29/08/2023 dentro de la zona poblada. Y 211 UCF/ML en la toma que hicimos a altura del proyecto turistico “Kibayo”. Algo mas retirado de la zona mas poblada.

Estaremos a disposición de quien desee mas adelanta echar un vistazo al método que hemos utilizamos en la limpieza de aguas de lluvia y tratamiento de aguas residuales.
Academia, investigación y centros educativos
Nos interesa formar una relación con una(s) entidad académica para realizar un pequeño estudio del ecosistema. Con el fin de tener un “catalogo” sobre las aves y los numerosos animales que visitan nuestro rincón aquí. Eso para aprender más sobre sus necesidades. Entre ello, épocas de cría para los numerosos aves en la zona para saber cuando reducir los actividades deportivas en su hábitat la laguna. Observación de aves también nos puede traer turistas.
Y adelante facilitar que los centros educativos en la zona participa en actividades donde los niños aprenden de este ecosistema y así aporta para cuidarlo en el futuro. Este trabajo se puede hacer con voluntarios / estudiantes de ambos interior como exterior.


Residuos, Reciclaje
Papel y cartón se cortarán y mezclado con residuos orgánicos hacemos compostaje y un pequeño cultivo de lombriz para uso propio en zonas de jardín / zona verde. El plástico, vidrio y el metal se limpia y se guarda aparte para reciclar.
Esperamos inspirar a algunos de nuestros turistas invitados, empleados o vecinos para que apliquen también algunos de estos métodos en sus casas.
Zona verde, paredes verdes etc
Dejamos el primer metro hacia la Calle Principal de la Ciénega para una jardinera. Aquí plantas que trepan por las paredes esconde el muro que sustituye el alambre de puá viejo aquí. Bambú que crece alto y esconde la edificación atrás. Un techo verde con plantas caídas cubre la entrada y protege el portón de madera.
Un antiguo muro de bloques de 15 metros se sustituirá con uno nuevo y se cubrirá de plantas trepadoras. Este muro se detiene a 17 metros de la laguna. El resto del alambre de pua existente será sustituido por malla ciclónica. Anclaje en hoyos profundos sustituye zanja-terrestre/muro. Eso para no molestar árboles frutales sembrados en la división entre las propiedades. Utilizando este mismo malla plantas enredaderas forman paredes verdes.







Techos y paredes verdes también reduce el impacto del sol, baja la temperatura en el entorno. Zona de aparcamiento también va tapados de grama. Se reserva la mayor parte posible de la área para la zona verde. Además de decorar, esto proporciona hábitat a muchos especies de lagartos, ranas, pequeñas serpientes y mas.
Sobre nosotros
La Arboleda (Cabarete) es uno de dos proyectos nuestros en la República Dominicana.
El segundo se encuentra en Playa Buen Hombre (Monte Cristi) pegado al El parque Nacional Submarino Montecristi. Un pueblo con condiciones favorables para el deporte de kitesurf y una costa atractiva para los submarinistas.
Atrás del proyecto, el noruego Kim Ammoche, kitesurfista, buceador, marinero, amante de naturaleza y empresario con experiencia laboral en el sector turístico de España, México, Colombia y ahora la República Dominicana.




